El campeonato de motociclismo está a la vuelta de la
esquina. Tan solo dos meses es el tiempo que los aficionados del motor
tendremos que esperar para volver a ver sobre el asfalto a nuestros ídolos.
Para volver a verlos luchar por la ‘Pole’ hasta el último segundo, para volver
a ver espectaculares adelantamientos, para volver a ver apuradas de frenada
imposibles para cualquier otro terrestre, y sobre todo, solo quedan dos meses
para volver a vibrar frente a nuestros televisores.
Este 2014 nos trae muchos atractivos, y no solo en la
categoría reina, pues si algo está claro es que el nivel de Moto3 y Moto2 cada
vez es mayor.
![]() |
Los campeones del 2013 |
Moto3: La
categoría en la que se ven más adelantamientos, caídas, toques entre pilotos y
derrapadas. La baja media de edad del paddock hace que los protagonistas de
esta categoría se cuelen unos entre otros sin ver el peligro. Arriesgan al
máximo para llamar la atención por encima del resto; saben que su futuro para
un posible reinado en Moto GP empieza a labrarse aquí. Los favoritos al título
de Moto3, en principio, son: Álex Rins, Álex Márquez (hermano pequeño de Marc)
y Miguel Oliveira.
Rins, en su tercer año en esta categoría tiene muchas papeletas para llevarse el título. Oliveira parece que puede dar el salto
definitivo tras tres años irregulares en 125cc y posteriormente en Moto3. Y por
último, Álex Márquez. Sabido es que en su familia el talento está garantizado,
algo que ha confirmado en 2013 tras quedar 3º en el año de su debut en Moto3. Destacar
la participación de la jovencísima piloto española Ana Carrasco, así como la
llegada de Husqvarna a la competición. Lucha habrá, y mucha, en una categoría
que nunca defrauda, y que es la mejor antesala posible para sus “hermanos
mayores” de Moto2.
Moto2: Una
categoría con gran cantidad de jóvenes promesas a punto de consagrarse. No todos
los pilotos que llegan a este campeonato tras haber triunfado en Moto3
(anteriormente 125cc) consiguen alcanzar la gloria en la clase media. Es una
categoría más dura desde que aumentó su cilindrada, en la que es la gran prueba
de fuego para saber si un piloto está o no preparado para poder dar el salto a
la tan ansiada Moto GP. Aquí no se arriesga tanto como en Moto3, los corredores
se controlan algo más, pero aún así los adelantamientos se suceden vuelta tras
vuelta, al igual que alguna que otra caída.
Tito Rabat y Mika Kallio son los veteranos que más opciones
tienen de estar arriba. Nico Terol y Thomas Luthi intentarán estar en la pomada
tras una temporada -la de 2013- un tanto decepcionante para ambos. Y habrá que
mirar muy de cerca a dos debutantes, ambos españoles: Maverick Viñales (actual
campeón de Moto3) y Luis Salom (quien ha acariciado el título de Moto3 en los
dos últimos años). Quizá a favor de Luis no apueste tanta gente, pero Maverick
está en todas las quinielas para ser ‘un nuevo Marc Márquez’.
Moto GP: El plato
fuerte, el que todos los aficionados esperan, donde se encuentran los mayores
prodigios de la Natura
sobre dos ruedas. Es cierto que es la categoría con menos adelantamientos de
las tres, que en muchas ocasiones algún piloto consigue irse del grupo de
cabeza sin que nadie pueda disputarle la victoria, o incluso que algunos de los
protagonistas pecan a veces de ofrecer escasa agresividad.
Pero por otro lado, y a favor de la categoría reina, está la
indudable calidad de los velocistas. Esa que hace que más de uno pueda hacer
desaparecer una ventaja de 5 segundos en escasas 4 vueltas. Esa que hace que,
hombres los cuales solo optan a estar en los puntos, puedan conseguir una
victoria cuando la lluvia irrumpe en algún Gran Premio. La que hace que
compañeros de equipos, la mayoría de ellos campeones del Mundo en alguna
ocasión, se toquen codo con codo, sin que ninguno de ellos ceda. Por ello es
tan difícil acceder a esta categoría y, lo que es más complicado, ser
competitivo en ella. Porque no solo se necesita calidad, sino también un punto
de locura para seguir arriesgando con motos que pesan el doble que los pilotos,
tumbarlas hasta el límite con tal de arañar alguna décima.
La lucha entre Lorenzo y Márquez será el gran atractivo para
esta nueva temporada de Moto GP. Pedrosa intentará despojarse de una vez por
todas de esa maldición que parece le persigue desde que debutase en esta
categoría, allá por el 2006. Y Rossi, simplemente, intentará volver a ser
Rossi. Ese que para muchos es el mejor de la historia sobre una moto. Si los
cuatro hombres importantes están al máximo de sus posibilidades, podríamos ver
uno de los campeonatos más emocionantes de toda la historia en Moto GP.
Dos meses para vivir todo esto y más. Dos meses que se van a
hacer eternos. Mientras tantos nos conformaremos con ir calentando motores del
4 al 6 de febrero, cuando tendrán lugar los primeros tests de pretemporada de
Moto GP, en el circuito Internacional de Sepang, Malasia. Por su parte, Moto2 y
Moto3 empezarán a prepararse del 11 al 13 del mismo mes, en el circuito Ricardo
Tormo de Valencia. Hasta entonces, toca esperar.
Publicar un comentario